© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
Cuando nuestra salud mental no está bien, todo se complica: nos cuesta relacionarnos, decidir, o simplemente estar. Y muchas veces no entendemos qué nos pasa, solo que algo no encaja y nos sentimos desbordados. A eso se le suma que nuestra forma de hablar también influye en cómo nos perciben los demás. ¿Nunca te juzgaron por tu acento o por usar una palabra “demasiado local”? Reflexionaremos sobre cómo el lenguaje también puede ser motivo de discriminación, aunque a veces pase desapercibido. Porque cuidarnos de verdad también incluye poder expresarnos tal como somos, sin prejuicios.
La salud mental vista por un neurocientífico
Carlos Spuch Calvar
(Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur)
La salud mental es una de las partes más importantes como individuos que son imprescindible para hacer nuestra vida diaria y mantener nuestras relaciones sociales. Esta incluye el bienestar emocional, psicológico y social de cada uno. También determina cómo cada uno de nosotros maneja el estrés, se relaciona con otros y toma decisiones. Pero, ¿qué sucede en nuestro cuerpo cuando una persona tiene problemas de salud mental? Nos sentimos aislados, frustrados y abrumados por cambios biológicos que no comprendemos. Toda nuestra vida se ve afectada, incluso nuestra forma de pensar, sentir y actuar.

¿Vas a ir (hablando) así por la calle?
María Méndez Santos
(Universidade de Vigo)
Charla para reflexionar sobre cómo nuestra forma de hablar caracteriza como la sociedad nos percibe a nivel profesional, amoroso, social, etc. Todo esto para acabar dándonos cuenta de que la discriminación lingüística también existe.

Map data © OpenStreetMap contributors.
otros eventos Vitruvia Café
2025-05-20
Esto va de multiversos y algoritmos
Vitruvia Café
Praza de Compostela, 5 36201, Vigo, España
2025-05-19
Sociedad (des)informada
Vitruvia Café
Praza de Compostela, 5 36201, Vigo, España