otros eventos Oviedo

Entre Células, Calorías y Microbios: Tres Frentes en Medicina

Las presentaciones tienen lugar en el piso bajo del bar.
mar 20 may ENTRADA LIBRE: De las 19:00 en adelante... ¡ven a por una pinta de ciencia!
El Manglar, C. Martínez Vigil, 14
33010, Oviedo
El cáncer ya no se enfrenta solo con radio y quimioterapia: nuevas terapias refuerzan nuestro sistema inmune para combatirlo. Anticuerpos monoclonales y moléculas diseñadas podrían cambiar el tratamiento de esta enfermedad. La obesidad, otro desafío complejo, va más allá de la alimentación, involucrando hormonas, genes y tejidos. Además, convivimos con amenazas invisibles en los alimentos, como bacterias y toxinas. En estas charlas exploraremos estos retos de la salud y cómo la ciencia nos ayuda a entenderlos y combatirlos. ¡No te lo pierdas!

David con Goliat: juntos combatiendo el cáncer

Hugo Gutierrez de Teran (Investigador del Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología)
El cáncer es una enfermedad devastadora: a su alta mortalidad e incidencia se unen las duras consecuencias de los tratamientos tradicionales de radio y quimioterapia. Las nuevas terapias dirigidas están cambiando estas expectativas, y se basan en una idea muy intuitiva: reforzar al sistema inmune del paciente para que sea éste quien acabe con el tumor. Los anticuerpos monoclonales son grandes proteínas que pueden hacer bastante bien este trabajo, pero si añadimos pequeñas moléculas diseñadas al efecto, el nuevo coctel terapéutico puede ser el arma definitiva del sistema inmune contra el cáncer.
...

Obesidad: más allá de la grasa

Elsa Villa Fernández (Investigadora Universidad de Oviedo/ISPA)
La obesidad no es solo una cuestión de comer demasiado. A menudo se piensa que se trata simplemente de falta de control, pero en realidad es mucho más complejo. La grasa no es solo un "almacén de energía"; es un tejido activo que afecta todo nuestro cuerpo. Algunas moléculas, como los miARNs, influyen en cómo manejamos la energía, y tratamientos modernos como los fármacos para la obesidad están abriendo nuevas puertas. Aunque lo que comemos es muy importante, no es lo único: nuestros genes, hormonas y cuerpo también juegan papeles clave en cómo gestionamos el peso.
...

Patógenos alimentarios: ¿Estamos en peligro?

Javier Fernández Fernández (Profesor de la Universidad de Oviedo)
El entorno que nos rodea es un ambiente hostil y la lucha por la supervivencia se convierte en un fenómeno de gran complejidad. Desde el origen de la evolución, los humanos mantenemos una relación beneficio/perjuicio con los alimentos: son esenciales para vivir, pero también fuente de bacterias y toxinas que amenazan nuestra salud. En esta charla se destacarán diversas estrategias humanas para evitar riesgos mortales y explorará ejemplos curiosos de patógenos comunes, explicando cómo y por qué nos infectan.
...
Map data © OpenStreetMap contributors.

otros eventos El Manglar

2025-05-21 De Móviles, Ríos y Residuos: El Impacto Invisible de Nuestros Hábitos El Manglar C. Martínez Vigil, 14 33010, Oviedo, España
2025-05-19 Elemental, Querido Público: La Química que Nos Rodea El Manglar C. Martínez Vigil, 14 33010, Oviedo, España