© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
Hablar de emociones —y de temas que las despiertan intensamente— es también una forma de educar y cuidar. Esta sesión propone un enfoque integrador entre neurociencia y pedagogía para entender mejor cómo sentimos y cómo acompañamos lo que sentimos, especialmente en la infancia. Desde lo que ocurre en nuestro cerebro cuando una emoción nos desborda hasta cómo abordar conversaciones difíciles como la muerte con los más pequeños, exploraremos caminos para cultivar el bienestar emocional con sensibilidad, claridad y conocimiento.
Neurodrama: El cerebro detrás de tus emociones
Paloma Guadalupe Fuentes
(Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla - IDIVAL)
Las emociones son fundamentales en nuestra vida diaria, pero a menudo pueden desbordarnos. En esta charla exploraremos cómo el cerebro procesa las emociones y el papel de la química cerebral en su regulación. Analizaremos neurotransmisores clave como la dopamina, la serotonina y el cortisol, y cómo influyen en nuestro estado de ánimo y respuesta al estrés. También veremos por qué a veces nos cuesta controlar lo que sentimos y aprenderemos estrategias basadas en la neurociencia para gestionar emociones intensas, promoviendo así el bienestar mental y emocional.

Habla con niños sobre morir y nacer: destrábate
Manuela Contreras
(Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla - IDIVAL)
Hablar de la muerte con niños no es fácil… pero es necesario. Igual que la sexualidad o la vida antes de nacer, son temas que despiertan su curiosidad y forman parte de su forma de entender el mundo. En esta charla compartiré la experiencia de un taller con 600 alumnos de primaria, donde abordamos la muerte y la vida perinatal desde una mirada respetuosa, clara y adaptada a su edad. Si tienes hijos, eres educador o simplemente te has preguntado cómo acompañar estas conversaciones difíciles, este espacio puede darte algunas claves para empezar el diálogo con naturalidad.

Map data © OpenStreetMap contributors.