© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
En estas charlas descubrirás cómo la arqueología puede revelarnos historias sorprendentes a través de elementos cotidianos como el fuego y la comida.
Por un lado, exploraremos el fascinante mundo de las hogueras prehistóricas: cómo los restos quemados pueden actuar como “brújulas del pasado” y contarnos no solo cuándo y cómo se encendieron, sino también qué papel jugaron en la vida de nuestros antepasados.
Por otro, viajaremos a la mesa de las primeras comunidades ganaderas de Burgos para descubrir que el lechazo, plato estrella de la gastronomía castellana, tiene más de 7.000 años de histor…
Por un lado, exploraremos el fascinante mundo de las hogueras prehistóricas: cómo los restos quemados pueden actuar como “brújulas del pasado” y contarnos no solo cuándo y cómo se encendieron, sino también qué papel jugaron en la vida de nuestros antepasados.
Por otro, viajaremos a la mesa de las primeras comunidades ganaderas de Burgos para descubrir que el lechazo, plato estrella de la gastronomía castellana, tiene más de 7.000 años de histor…
Fuego, hierro y evolución: historias que nos definen
Ángel Carrancho Alonso
(Investigador en la UBU)
¿Sabías que el fuego puede revelar secretos milenarios y que compartimos el 98% de nuestros genes con los chimpancés?
En este evento te contaremos cómo las cenizas registran el campo magnético de la Tierra y qué nos hace únicos como especie.
Desde las hogueras prehistóricas hasta nuestro complejo ciclo vital, dos charlas para encender tu curiosidad.
Lenguaje, evolución, cerámica ardiente y brújulas microscópicas.
¡Una tarde para pensar, sorprenderte y no quemarte!
En este evento te contaremos cómo las cenizas registran el campo magnético de la Tierra y qué nos hace únicos como especie.
Desde las hogueras prehistóricas hasta nuestro complejo ciclo vital, dos charlas para encender tu curiosidad.
Lenguaje, evolución, cerámica ardiente y brújulas microscópicas.
¡Una tarde para pensar, sorprenderte y no quemarte!

La aventura antropológica de crecer como humanos.
Marta García Barreiro
(Investigadora en la UBU (Laboratorio Evolución Humana))
Los seres humanos compartimos el 98% de nuestro material genético con nuestros parientes vivos más cercanos, los chimpancés; sin embargo, son muchas las diferencias entre ellos y nosotros. Entre los rasgos más evidentes que nos diferencian se encuentran nuestros grandes cerebros, el lenguaje o la locomoción bípeda. Pero hay otra serie de rasgos que no son tan llamativos a simple vista, como es el caso de nuestro particular ciclo vital, con el período de crecimiento y desarrollo más largo entre todos los primates. Pero ¿Cuáles son las posibles causas e implicaciones de esta característica única?

Map data © OpenStreetMap contributors.
otros eventos La Rúa
2025-05-20
Ciencia inesperada: del núcleo terrestre al inodoro pasando por el hidrógeno
La Rúa
Av. Reyes Católicos, 26 09005, Burgos, España