© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
Prepárate para una doble travesía que conecta pasado y presente a través de la historia y la tecnología. En la primera parada, redescubriremos Al-Andalus desde una perspectiva crítica, desmontando mitos y narrativas nacionalistas que aún perduran. Luego, daremos un salto al presente para explorar cómo la teledetección —esa tecnología que va desde los satélites hasta los drones— nos permite observar y entender los cambios que afectan a nuestros ecosistemas. Dos miradas, dos tiempos, un mismo deseo: entender mejor el mundo que habitamos.
La historia de al-Andalus en el siglo XXI
Alejandro García Sanjuán
(Ponente)
Al-Andalus es una parte sustancial de la historia de la península ibérica. A lo largo de varios siglos, amplios espacios del territorio peninsular fueron escenario del desarrollo de una sociedad árabe e islámica. Su estudio ha estado tradicionalmente lastrado por fuertes prejuicios asociados a lecturas nacionalistas y esencialistas del pasado. En pleno siglo XXI, la investigación histórica se sigue enfrentando a viejos mitos que poseen un fuerte arraigo social.
¿Uso la teledetección?
Ricardo Díaz-Delgado
(Ponente)
La idea sería introducir la multitud de usos que hacemos tod@s hoy en día de la teledetección hasta el punto de no ser conscientes de ello. A la vez reforzar el gran papel jugado por esta disciplina para evaluar el estado de los ecosistemas del planeta, incluyendo las especies que los habitan y los efectos catastróficos del cambio global.
Map data © OpenStreetMap contributors.
otros eventos Pastelería Bariloche
2025-05-19
Sabores, viajes y creencias
Pastelería Bariloche
Av. Federico Leal Castaño, 6 41807, Espartinas, España
2025-05-20
El lenguaje oculto de la vida: genes, microbios y hormonas en acción
Pastelería Bariloche
Av. Federico Leal Castaño, 6 41807, Espartinas, España