© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
La tecnología expande nuestra visión sobre nuestro entorno y nos da herramientas para interaccionar con él. Hoy conoceremos cómo los dispositivos inteligentes que usamos a diario nos exponen a nuevos riesgos de seguridad y aprenderemos algunas claves para protegernos. Por otro, miraremos desde satélites a uno de los espacios naturales más emblemáticos y alucinantes de nuestro entorno: las marismas de Doñana. Descubriremos cómo la tecnología satelital y el análisis geográfico permiten estudiar su evolución y contribuir a su conservación. La ciencia y la tecnología, conectándonos con el entorno.
Vulnerabilidades, Ataques, Amenazas y Otros Bichos Raros en Ciberseguridad
María Teresa Gómez López
(Universidad de Sevilla)
Los entornos que nos rodean han evolucionado drásticamente, incluyendo en nuestras vidas muchos aparatos inteligentes que facilitan nuestras actividades diarias gracias a la interacción continua con software. Junto a ellos, también han hecho nuestro entorno más vulnerable desde el punto de vista de los ataques de seguridad que podemos sufrir, aumentando los riesgos y amenazas. Conocer a qué nos enfrentamos y poder mejorar la seguridad y la sostenibilidad de todo lo que nos rodea es el centro de nuestra investigación, en el que te introducirás en esta charla.
Cabañuelas vs datos: una mirada a Doñana
Emilio Ramírez Juidias
(Universidad de Sevilla)
José Lázaro Amaro Mellado
(Universidad de Sevilla / Instituto Geográfico Nacional)
Exploraremos cómo el conocimiento tradicional de las cabañuelas contrasta con los datos geográficos, especialmente los climáticos, y con las herramientas modernas de análisis. Mediante ejemplos en el entorno de Doñana, mostraremos la importancia de los sistemas de información geográfica y la teledetección para observar y predecir los efectos del cambio climático. Estas tecnologías permiten monitorear el estado del agua, la vegetación y la fauna con gran precisión, ofreciendo datos objetivos y continuos fundamentales para la toma de decisiones y la conservación de este espacio natural único.
Map data © OpenStreetMap contributors.