© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
En esta noche de divulgación científica, exploraremos cómo la salud mental, la neurociencia y la inteligencia artificial se entrelazan en nuestra vida. Desde el impacto del ejercicio en la microbiota intestinal de personas con anorexia, hasta las estrategias para superar la barrera hematoencefálica y tratar enfermedades neurodegenerativas, pasando por los retos y sesgos de la inteligencia artificial en la sociedad. Acompáñanos en este viaje a través de la ciencia y descubre cómo los avances en distintos campos están moldeando nuestro presente y futuro.
Intestino, ejercicio y anorexia: ¿qué pasa?
María Fernández del Valle
(Profesora Sustituta en Universidad de Oviedo, Investigadora en el grupo de Investigaciones Traslacional para la Salud (ITS) y Educadora y Entrenadora especialista en Ejercicio en Anorexia y otros TCA)
La anorexia nerviosa, un trastorno alimentario grave, no solo afecta el peso y la salud mental, sino que también altera el equilibrio de la microbiota intestinal, una red clave de bacterias que influyen en procesos metabólicos, inmunológicos y neurológicos. El ejercicio, aunque saludable en contextos normales, puede exacerbar esta condición al aumentar el estrés metabólico y afectar aún más la microbiota. Pero ¿qué pasa cuando el ejercicio es individualizado y supervisado? ¿Podría contribuir a la mejora de la microbiota en esta enfermedad?

© generada por IA
Más allá de la muralla
Cristina Tomás Zapico
(Profesora Titular en Universidad de Oviedo e Investigadora Principal de el grupo de Investigaciones Traslacional para la Salud (ITS))
¿Qué pasaría si pudiéramos sortear los obstáculos que impiden tratar enfermedades del sistema nervioso central, como el Alzheimer, el Parkinson o la ELA? Nuestro grupo de investigación participa en un emocionante proyecto que busca vías alternativas para llegar al cerebro y superar la barrera hematoencefálica, una muralla infranqueable para muchos fármacos prometedores. ¿Quieres saber cómo podrían ser las futuras terapias? ¡Descubre cómo vamos a dar el salto hacia nuevas formas de tratamiento para las enfermedades del cerebro!

© generada por la IA
Inteligencia artificial: ¿cómo nos impacta?
Pietro Vischia
(Investigador en FPAUO (Física de Altas Energías))
La inteligencia artificial consiste en construir mapas simplificadas del un conjunto de datos. La estructura del mapa influencia el tratamiento de datos, cosa que puede introducir sesgos y injusticias. En esta charla ofreceré una perspectiva del problema basada en la teoría de la información y discutiré las implicaciones del uso de modelos como chatGPT en la sociedad.

© generada por IA
Map data © OpenStreetMap contributors.
otros eventos Mala Noche
2025-05-19
Pequeños Gigantes: Cáncer, Bacterias y el Poder del Microscopio
Mala Noche
Calle Luna 2 33001, Oviedo, España
2025-05-20
De lo Más Pequeño a lo Más Grande: Explorando lo Inobservable
Mala Noche
Calle Luna 2 33001, Oviedo, España