© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
Pesca sostenible del atún
Alex Salgado Agirreazaldegi
(AZTI)
Durante la última década, las empresas atuneras de cerco OPAGAC y ANABAC han trabajado en estrecha colaboración con científicos pesqueros para crear soluciones de mitigación eficaces que reduzcan los impactos derivados de la pesquería de cerco de túnidos tropicales (es decir, minimizar la mortalidad de las especies sensibles como tiburones, rayas y tortugas, reducir los desechos marinos y los impactos en los hábitats marinos y costeros sensibles). Este trabajo resume las principales acciones de sostenibilidad llevadas a cabo en la pesca de cerco de atún tropical que opera a escala global.

Qué rico está este queso! Gracias, microbios!
Cecilia Garmendia Torres
(Elkano)
Los microbios (microorganismos) son parte indispensable de la producción y diversidad de sabores de alimentos fermentados como el queso. Gracias a las técnicas de secuenciación de genomas podemos conocer qué especies están presentes en estos procesos y así entender mejor qué papel tienen estos organismos en las texturas y sabores del producto final. Con estos conocimientos, los productores de queso pueden entender mejor el proceso y elaborar quesos de mejor calidad. En esta charla, explicaré los pasos de la producción del queso, cómo se estudia qué organismos están presentes y su función.

Gomolava, Burdin Aro Goiztiarreko hobiratze komuna (EUSKERA)
Miren Iraeta Orbegozo
(University of Lausanne)
Pending

Map data © OpenStreetMap contributors.
otros eventos Alboka Bar
2025-05-20
Una galaxia de hongos
Alboka Bar
Easo Kalea, 39 20006, Donostia, España
2025-05-21
Luces y sombras en la galaxia
Alboka Bar
Easo Kalea, 39 20006, Donostia, España